GAD PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO GALERIA RENDICION DE CUENTAS

Pecuaria

Screenshot - 22 07 2019  10 21 31 a  m

En  la parroquia  ocupan    3503,96ha. (12.7  %), corresponden a las  áreas cuya potencialidad está orientada hacia el aprovechamiento de actividades productivas relacionadas con la ganadería.

  

De acuerdo al clima frio de alta montaña son zonas, son zonas potenciales para la explotación pecuaria de tipo extensivo y semi-intensivo, en el primer caso debido a las restricciones dadas por las fuertes pendientes y la profundidad baja del suelo que limita la carga animal.

Ingapir_67.png

Pastizal

Existen  pastos cultivados y pastos naturales, los primeros se encuentran en zonas debajo de los 3600 m s.n.m. A veces son sembrados y en otros casos crecen en tierras de cultivos abandonados, son transitorios. Los pastos naturales crecen naturalmente en áreas intervenidas sobre 3600 m. s.n.m de altitud son permanentes y a veces están dentro del pajonal. 

Ingapir_68.png

Los pastos presentan una diversidad baja con 12 especies de hierbas.   En los pastos naturales predomina las siguientes especies: Lachemilla orbiculata,  Paspalum bomplandianum  ,  Anthoxanthum odoratum,  estos dos últimos introducidos y naturalizados.

Número de cabezas de ganado

Estos sistemas productivos pecuarios son principalmente para ganado vacuno, existe una concentración de ganado bovino en la parroquia Ingapirca.  Según los datos de CONEFA 2009,  existen  15.217 cabezas de ganado, y 7034 productoras de leche.  Estos datos indican que el mayor porcentaje de UPAS de la parroquia son para este fin, y pueden ser naturales  o  sembrados por los mismos habitantes.

Ingapir_69.png

TIPOS DE ANIMALES QUE CRIAN POR COMUNIDAD.

Ingapir_70.png

Según los datos del SIL los mayores rendimientos de leche se encuentran en las siguientes  comunidades: Vendeleche  cuya producción diaria  es  5500  litros;  Rumiloma con una producción de 5000 litros, Turchicochapamba y Cebadas con una producción de 4000 litros, Chuguin Chico y Huayrapungo Mazanqui con una producción de 3500 litros, sin embargo por el pastoreo del ganado que se da en todas las comunidades los suelos de la parroquia se encuentran sobre utilizados.

Ingapir_71.png

Las principales enfermedades del ganado vacuno, son: el carbunco, babiocis, parásitos, el churo, diarrea y la sarna en los animales mayores y menores.

Los habitantes de la parroquia según los datos del SIL a más del ganado vacuno tienen caballos, ovejas, cerdos, cuyes y aves según  la condición económica del núcleo familiar. Así mismo las mujeres y los niños alimentan a estos animales con hierba o granos.

Ingapir_72.png

Ingapir_73.png

VIDEO

VIDEO

0548629
548629

7.85%
25.39%
0.96%
0.31%
0.02%
65.47%